Ir al contenido principal

¿Cómo hacer proyectos sostenibles?. Electricidad y Electrónica

 Continuamos con la formación sobre empresa y medioambiente, en este caso enfocado al alumnado de 1º de Electricidad y Electrónica

Cada tipo sector profesional y de empresa tiene unas características diferentes que satisfacen las necesidades de los usuarios o clientes. Y su relación con el medioambiente es distinta según los materiales que utilicen, los procesos que lleven a cabo o, incluso, el medio en el que se desarrolle la actividad empresarial. 

¿Sabes lo que es la Biomímesis o imitación de la naturaleza?. Se entiende la Biomímesis como una estrategia de reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales. (Jorge Riechmann).



Se trata de imitar la naturaleza no porque sea una maestra moral, sino porque funciona.

La naturaleza es “la única empresa que nunca ha quebrado en unos 4.000 millones de años” según el biólogo francés Frederic Vester, nos proporciona en efecto el modelo para una economía sustentable de alta productividad.

Principales líneas de trabajo:

a) Formación para la sostenibilidad

b) Elaboración de programas de “desarrollo sustentable” a escala local contando con todos los agentes sociales del territorio, aplicando los principios de la sustentabilidad y adaptando la “huella ecológica” a un planeta o menos

c) Adaptación de las empresas existentes al nuevo paradigma (SGA, SGC, ECOADAPTATE,…)

d) Puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, fundamentalmente inscritas en la economía social y en el tercer sector , para atender las necesidades de la nueva sociedad, entre ellas, la reparación de daños provocados por el anterior sistema.

¿Qué se puede hacer?

  1. Producir cerrando los ciclos y avanzando hacia la producción limpia
  2. Producir para atender las necesidades básicas de los entornos más cercanos
  3. Producir incrementando la calidad y durabilidad de los objetos
  4. Cambio de modelo energético desde los combustibles fósiles hacia las energías renovables
  5. Los servicios colectivos deben ser públicos (agua, energía, educación, salud, comunicación, etc.)
  6. Parar en seco la pérdida de biodiversidad
  7. Debe considerarse adecuadamente tanto el trabajo remunerado como el que no lo es
  8. Responsabilidad corporativa de las empresas (que incluya ladimensión ambiental, laboral, de género y de derechos humanos)
  9. Reducción de la deuda externa
  10. Implantación de estrategias de gestión de la demanda (en un mundo lleno)
  11. Control democrático de la inversión y de los movimientos de capital y reforma profunda del sistema financiero internacional

¿Eras consciente de todas estas posibilidades? ¿Cuáles son las que tú llevas a cabo? ¿Y las empresas de tu entorno?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita a la empresa Software del Sol

El alumnado de administración ha disfrutado de la visita a las instalaciones de la empresa Software del Sol ubicadas en Mengibar (Jáen). Esta empresa propone soluciones profesionales de facturación, contabilidad y laboral para PYME's.  Software DELSOL es una empresa comprometida con sus clientes. Su software se diferencia por su alto nivel de innovación, poseer una interfaz actual y potencia sorprendente. Además, hacen un esfuerzo importante en I+D para conseguir adaptar dicho software a las necesidades del mercado, así como para la creación de nuevos productos. El lanzamiento de nuestros Servicios Nube ha supuesto el poder contar con los excelentes programas de siempre, ahora con los datos disponibles en la Nube, dando respuesta así a las solicitudes de sus clientes y superando con la mejor tecnología de programación de Microsoft®, la usabilidad, fiabilidad y calidad que siempre nos ha caracterizado. Todo ello a un coste más que asumible por cualquier usuario. Su Sistema de Gestió...

Escape Room Emprendedor

El pasado 12 de abril el alumnado de 1º de Grado Medio de Gestión Administrativa y el de 1º de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas participó en un Escape Room Emprendedor.  Esta actividad pudo realizarse gracias al CADE de Santa Fe , sobre todo, a sus dos representantes: Estela Albea y Javier San José.  El alumnado trabajó en equipos heterogéneos, lo que permitió superar los distintos problemas planteados desde distintos ángulos.  Distintos retos para conseguir la contraseña que nos permitía salir airosos del juego: empresarios famosos, contratos de trabajo, juegos de lógica, etc.  Todos los participantes recibieron su diploma acreditativo como participantes en esta actividad. Deseando repetir!!