Ir al contenido principal

Movilidad eléctrica

En el año 2022 la Unión Europea decidió reducir  para el 2035 las emisiones contaminantes de los automóviles nuevos en un 100 % con respecto a las emisiones que había en 2021. Por lo tanto en 12 años no se podrá vender ningún coche nuevo de combustión.

 

La movilidad eléctrica beneficia el medio ambiente y al bolsillo de los/as usuarios/as, pues resulta más económica para aquellos que dependen del vehículo para su movilidad diaria, no solo por que la energía utilizada es más barata, y medioambiental mente más sostenible (si es de origen renovable), sino por que también tienen un menor coste de mantenimiento y de uso. 

En nuestro país las matriculaciones de vehículos eléctricos rondan ya el 5% aunque siguen siendo un número muy bajo que posiblemente haga difícil cumplir el objetivo de la Unión Europea, sobre todo si lo comparamos con países como Noruega donde están en el 80%. Como podemos observar en la gráfica, España es la que menos matriculaciones tiene de los países más importantes de la Unión Europea, y se puede ver cómo no es el nivel de renta el único determinante de esto, pues Portugal, teniendo un nivel de renta por debajo del nuestro, dobla nuestros números en matriculaciones de vehículos eléctricos.

Está claro que  el tema de la movilidad eléctrica tiene muchos promotores, pero también detractores, esgrimiendo argumentos en uno y otro sentido; pero esto no es óbice para que vayamos preparándonos y acelerando un proceso que tarde o temprano se dará, independientemente de nuestra líneas políticas estatales, pues es algo que Europa tiene claro y que deberemos aceptar.

Es por ello que nuestro Instituto, el IES Hispanidad ya está adaptándose a estos cambios, y tanto el Departamento de Electromecánica de Vehículos, como el de Instalaciones Eléctricas y Automáticas están dando sus primeros pasos hacia ese camino.




Uno de los más visibles, fue la instalación a  principios de este trimestre, de una instalación fotovoltaica asociada a un punto de carga (en baja tensión) para vehículos eléctricos que fue inaugurado recientemente y que es fundamental para darle visibilidad y transcendencia a este objetivo.

Europa marca el camino y nosotros debemos, como centro educativo,  formar a nuestros alumnos y alumnas  para que sean los y las  profesionales que en un futuro ayuden a recorrerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer proyectos sostenibles?. Electricidad y Electrónica

  Continuamos con la formación sobre empresa y medioambiente, en este caso enfocado al alumnado de   1º de Electricidad y Electrónica .  Cada tipo sector profesional y de empresa tiene unas características diferentes que satisfacen las necesidades de los usuarios o clientes. Y su relación con el medioambiente es distinta según los materiales que utilicen, los procesos que lleven a cabo o, incluso, el medio en el que se desarrolle la actividad empresarial.  ¿Sabes lo que es la  Biomímesis  o  imitación de la naturaleza ?. Se entiende la Biomímesis como una estrategia de reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales. (Jorge Riechmann). Se trata de imitar la naturaleza no porque sea una maestra moral, sino porque funciona. La naturaleza es “la única empresa que nunca ha quebrado en unos 4.000 millones de años” según el biólogo francés Frederic Vester, nos proporciona en efecto el modelo para una economía sustentable de alta producti...

Visita Subdelegación del Gobierno

El pasado 23 de marzo, el alumnado de 1º de grado medio de Gestión Administrativa y 1º de grado superior de Administración y Finanzas visitó la Subdelegación del Gobierno en Granada. Esta visita se enmarcó en la Semana Abierta de la Administración, en la que varios centros educativos de la región, pudieron conocer en profundidad las instalaciones y las funciones de este organismo en la provincia de Granada. Esta visita guiada se enmarca dentro de la iniciativa internacional por la Alianza para el Gobierno  Abierto, a la que España pertenece desde 2011. Estas actuaciones contribuyen a proyectar una imagen  de la Administración transparente y abierta, cercana y participativa, que rinde cuentas y coopera  con otras Administraciones y con la Sociedad Civil en los principios del Gobierno Abierto. Una forma de conocer la relación de las empresas y la Administración Pública, acercar a los ciudadanos a la Administración.  Durante la visita, el alumnado asistió a distintas po...

¿Cómo hacer proyectos sostenibles? Administración y Finanzas

El alumnado de 1º de Administración y Finanzas ha participado en el CADE de Santa Fe en el Taller sobre Cómo hacer proyectos sostenibles. Una iniciativa que tiene como objetivo concienciar al alumnado, como emprendedores y futuros actores del mercado laboral, en la necesidad de cuidar y preservar el medioambiente como medio de sustento para la sociedad.  La crisis ambiental, social y económica que estamos atravesando hace necesario un cambio en nuestro actual modelo crecimiento económico. Las empresas, como entidades abastecedoras de bienes y servicios en este modelo de producción y consumo, son un elemento clave sobre el que intervenir. Las empresas deben eco-adaptarse. El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras (Módulo de Sensibilización Ambiental. Ministerio de  Medio Ambiente y Ministerio de ...