Ir al contenido principal

Movilidad eléctrica

En el año 2022 la Unión Europea decidió reducir  para el 2035 las emisiones contaminantes de los automóviles nuevos en un 100 % con respecto a las emisiones que había en 2021. Por lo tanto en 12 años no se podrá vender ningún coche nuevo de combustión.

 

La movilidad eléctrica beneficia el medio ambiente y al bolsillo de los/as usuarios/as, pues resulta más económica para aquellos que dependen del vehículo para su movilidad diaria, no solo por que la energía utilizada es más barata, y medioambiental mente más sostenible (si es de origen renovable), sino por que también tienen un menor coste de mantenimiento y de uso. 

En nuestro país las matriculaciones de vehículos eléctricos rondan ya el 5% aunque siguen siendo un número muy bajo que posiblemente haga difícil cumplir el objetivo de la Unión Europea, sobre todo si lo comparamos con países como Noruega donde están en el 80%. Como podemos observar en la gráfica, España es la que menos matriculaciones tiene de los países más importantes de la Unión Europea, y se puede ver cómo no es el nivel de renta el único determinante de esto, pues Portugal, teniendo un nivel de renta por debajo del nuestro, dobla nuestros números en matriculaciones de vehículos eléctricos.

Está claro que  el tema de la movilidad eléctrica tiene muchos promotores, pero también detractores, esgrimiendo argumentos en uno y otro sentido; pero esto no es óbice para que vayamos preparándonos y acelerando un proceso que tarde o temprano se dará, independientemente de nuestra líneas políticas estatales, pues es algo que Europa tiene claro y que deberemos aceptar.

Es por ello que nuestro Instituto, el IES Hispanidad ya está adaptándose a estos cambios, y tanto el Departamento de Electromecánica de Vehículos, como el de Instalaciones Eléctricas y Automáticas están dando sus primeros pasos hacia ese camino.




Uno de los más visibles, fue la instalación a  principios de este trimestre, de una instalación fotovoltaica asociada a un punto de carga (en baja tensión) para vehículos eléctricos que fue inaugurado recientemente y que es fundamental para darle visibilidad y transcendencia a este objetivo.

Europa marca el camino y nosotros debemos, como centro educativo,  formar a nuestros alumnos y alumnas  para que sean los y las  profesionales que en un futuro ayuden a recorrerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer proyectos sostenibles?. Electricidad y Electrónica

  Continuamos con la formación sobre empresa y medioambiente, en este caso enfocado al alumnado de   1º de Electricidad y Electrónica .  Cada tipo sector profesional y de empresa tiene unas características diferentes que satisfacen las necesidades de los usuarios o clientes. Y su relación con el medioambiente es distinta según los materiales que utilicen, los procesos que lleven a cabo o, incluso, el medio en el que se desarrolle la actividad empresarial.  ¿Sabes lo que es la  Biomímesis  o  imitación de la naturaleza ?. Se entiende la Biomímesis como una estrategia de reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales. (Jorge Riechmann). Se trata de imitar la naturaleza no porque sea una maestra moral, sino porque funciona. La naturaleza es “la única empresa que nunca ha quebrado en unos 4.000 millones de años” según el biólogo francés Frederic Vester, nos proporciona en efecto el modelo para una economía sustentable de alta producti...

Visita a la empresa Software del Sol

El alumnado de administración ha disfrutado de la visita a las instalaciones de la empresa Software del Sol ubicadas en Mengibar (Jáen). Esta empresa propone soluciones profesionales de facturación, contabilidad y laboral para PYME's.  Software DELSOL es una empresa comprometida con sus clientes. Su software se diferencia por su alto nivel de innovación, poseer una interfaz actual y potencia sorprendente. Además, hacen un esfuerzo importante en I+D para conseguir adaptar dicho software a las necesidades del mercado, así como para la creación de nuevos productos. El lanzamiento de nuestros Servicios Nube ha supuesto el poder contar con los excelentes programas de siempre, ahora con los datos disponibles en la Nube, dando respuesta así a las solicitudes de sus clientes y superando con la mejor tecnología de programación de Microsoft®, la usabilidad, fiabilidad y calidad que siempre nos ha caracterizado. Todo ello a un coste más que asumible por cualquier usuario. Su Sistema de Gestió...

Escape Room Emprendedor

El pasado 12 de abril el alumnado de 1º de Grado Medio de Gestión Administrativa y el de 1º de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas participó en un Escape Room Emprendedor.  Esta actividad pudo realizarse gracias al CADE de Santa Fe , sobre todo, a sus dos representantes: Estela Albea y Javier San José.  El alumnado trabajó en equipos heterogéneos, lo que permitió superar los distintos problemas planteados desde distintos ángulos.  Distintos retos para conseguir la contraseña que nos permitía salir airosos del juego: empresarios famosos, contratos de trabajo, juegos de lógica, etc.  Todos los participantes recibieron su diploma acreditativo como participantes en esta actividad. Deseando repetir!!